|
Concepto de Pirâmide de Maslow
Creada
por Abraham H. Maslow, y también conocida por Pirámide de las
Necesidades, la Pirámide de Maslow jerarquiza las necesidades humanas en
una escala ascendiente con el objetivo de comprender las motivaciones de
las personas.
Las necesidades
descritas por Maslow son, por orden creciente, a continuación:
1.
Necesidades Fisiológicas: representan las necesidades instintivas de
supervivencia tales como la comida, el descanso, la protección contra
los elementos naturales, etc.
2.
Necesidades de Seguridad: surgen cuando están satisfechas las
necesidades fisiológicas y representan las necesidades de estabilidad y
seguridad en el trabajo y de protección contra carencias, peligros y
amenazas.
3.
Necesidades Sociales: incluyen las necesidades de participación, de dar
y recibir afecto, amistad y amor. Surgen tras la satisfacción de las
necesidades primarias y su no satisfacción puede llevar a una
inadaptación social y a la auto-exclusión.
4.
Necesidades de Autoestima: corresponden a las necesidades de uno mismo
(autoconfianza, aceptación social, reconocimiento profesional,
dependencia y autonomía). La no satisfacción de estas necesidades puede
conducir a sensación de inferioridad y desaliento.
5.
Necesidades de Autorrealización: surgen tras la satisfacción de las
demás necesidades, representando necesidades humanas más elevadas tales
como la necesidad de alcanzar el crecimiento personal a
través
de la utilización de todas sus habilidades y potencialidades.
Aunque
que, actualmente, se considere desajustada y demasiado reductora de la
realidad de las necesidades humanas, la Pirámide de Maslow sigue
mereciendo la atención de los académicos y gestores por ser considerada
como el primer intento de caracterizar las necesidades del Hombre.
|
Procure outros termos na nossa enciclopédia
|
|