|
Concepto de Abordaje Sistémico de Gestión
El Abordaje
Sistémico de Gestión (o Teoría de Sistemas) ha surgido, a la vez que el
Abordaje Contingencial, a consecuencia de la detección de varias
limitaciones de los modelos de las escuelas de gestión anteriores, como
sean la Escuela Clásica o la Escuela de las Ciencias del Comportamiento.
El supuesto básico
del Abordaje Sistémico de Gestión fue el de que, en una organización,
las personas, las tareas y la gestión son interdependientes además de
componentes de un sistema que es la organización misma; a semejanza de
un sistema orgánico, cualquier cambio en una de las partes afectará a
todas las demás. Este sistema puede entenderse como un conjunto de
elementos interconectados dinámicamente que trata siempre de alcanzar un
determinado objetivo operando sobre datos, información, energía,
trabajo, materia prima y capital financiero (entradas), para suministrar
información, energía y productos o servicios (salidas).
Además de
identificar la organización como un sistema, el Abordaje Sistémico fue
aún más lejos al considerarla como un sistema abierto a influencias del
exterior y para el exterior. Desde aquí surge una nueva forma de
pensamiento para la identificación de los problemas y sus causas y para
la evaluación del impacto de las distintas alternativas de solución.
Dos de los
principales nombres del Abordaje Sistémico son Daniel Katz y Robert Kahn
que han dedicado gran parte de su obra al estudio de las organizaciones
como un sistema social.
|
¿No ha encontrado lo que
buscabas? mira aquí:
|
|