Estoy aquí: Gestión

Ciencias Económicas y Comerciales

Gestión

Abordaje Contingencial de la Gestión

Autor: Paulo Nunes - Economista y Profesor

Fecha de publicación: 26/08/2012

 

Contribuciones: Esta entrada no ha recibido ninguna contribución. Si usted es un experto en este campo y creo que se pueda mejorar esta página contacte con nosotros en nuestro correo electrónico: knoow.net@gmail.com.

Resumen: Concepto de Abordaje Contingencial de la Gestión...

Palabras clave:  Gestión

Concepto de Abordaje Contingencial de la Gestión

El Abordaje Contingencial (o Teoría de la Contingencia) ha surgido, a la vez que el Abordaje Sistémica, a consecuencia de la detección de varias limitaciones de los modelos de las escuelas de gestión anteriores, como sean la Escuela Clásica o la Escuela de las Ciencias del Comportamiento.

El Abordaje Contingencial descansa sobre el hecho de que las organizaciones no actúan de forma aislada sino que están bajo distintas formas de contingencia (se define como contingencia un acontecimiento futuro que puede producirse o no producirse y cuya confirmación es posible a partir de la experiencia y de la evidencia, no a partir de la razón). Todo lo que ocurre en su entorno exterior, sea al nivel sociológico, tecnológico, político o demográfico, podrá condicionar su actividad, su estructura organizacional, su gestión y bien las decisiones de sus gestores. Por ello, según el Abordaje Contingencial, no es posible establecerse una única forma sumamente buena de gestionar las organizaciones, es decir, cada situación específica requiere un tipo de gestión igualmente específica.

Estas conclusiones se han obtenido a partir de estudios realizados por varios investigadores (Tom Burns, G. M. Stalker, Alfred D. Chandler, Paul Lawrence y Jay Lorsch, entre otros), que se han centrado en el análisis del impacto ambiental sobre el funcionamiento de las organizaciones.

 

 

¿No ha encontrado lo que buscabas? mira aquí: