Concepto de Restricciones
Presupuestarias
La Restricción
Presupuestaria incluye un conjunto de posibles combinaciones de bienes
para ser consumidos por los consumidores, tiendo en cuenta su renta
disponible. En una representación gráfica simplificada en la que uno de
los ejes se coloca un bien (x1) y en el otro
eje otros bienes (x2), la restricción presupuestaria aparece como un
área delimitada por los ejes y una línea recta que une los dos puntos de
cada eje que corresponden a la máxima que es posible consumir cada uno
de los bienes, dirigiendo a él todo el ingreso disponible (Rd). La
inclinación de esta línea corresponde a la relación entre los precios de
los dos bienes (p1 y p2), siendo dado por -p2/p1, lo que significa que
para comprar una unidad más del bien x2, tiene que renunciar a p2/p1
unidades del bien.
Junto con las
preferencias del consumidor, la restricción presupuestaria determina,
para cada precio de cada uno de los dos bienes, la cantidad que el
consumidor desea comprar o consumir del bien.
Representación
algebraica y gráfica de la Restricción Presupuestaria
Algebraicamente, y
teniendo en cuenta una canasta de dos bienes (x1 y x2) la
Restricción Presupuestaria viene dada por la
siguiente función:
Rd ≤ p1.x1 + p2.x2
Graficamente:

Los cambios en la
Restricción Presupuestaria
Un cambio en el
precio de los bienes tendrá como resultado un cambio en la inclinación
de la recta de restricción de presupuesto, mientras que un cambio en el
ingreso disponible implica un desplazamiento
paralelo de esa línea. Si, por ejemplo, el precio del bien x1 reducir
para el mismo ingreso disponible, se hace posible consumir más y
viceversa. Del mismo modo, si ocurrir un aumento del ingreso disponible,
manteniendo constantes los precios de los bienes, es también posible
consumir más.
|
¿No ha encontrado lo que
buscabas? mira aquí:
|
|