Concepto de PIB (Producto Interno
Bruto)
PIB - Producto
Interno Bruto es el valor del output (producción) final de todos los
bienes (productos y servicios) producidos internamente en una economía
durante un determinado período de tiempo (generalmente un año). El
término "interno" describe el movimiento como uno que da cuenta de los
productos elaborados por los residentes y no residentes en la
economía cuando no hay registros de la asignación
de los activos internos y externos. El término "bruto" significa que el
importe de la depreciación (o "desgaste") de capital (instalaciones,
equipos, etc.) que se utiliza en la producción no se deducen del valor
de la producción final.
PIBpm vs. PIBcf
Se puede distinguir
el PIB a precios de mercado (PIBpm) y el PIB a coste de los factores
(PIBcf). La distinción entre estos es que el PIBpm incluye el valor de
los impuestos indirectos y las subvenciones mientras PIBcf no incluye.
Así, el PIBcf mide la producción como la
suma de los costos de los insumos necesarios para la producción mientras
que el PIBpm se refiere al costo de producción que se encuentra en el
mercado para los consumidores.
PIB potencial y
PIB real
Otra distinción que
se puede hacer es entre el PIB potencial y el PIB real. En el caso del
PIB potencial, esto representa un valor de una que una economía
produciría en un período de tiempo dado (normalmente un año) si se
utilizasen de forma para plena y eficazmente
todos los recursos disponibles en eses ahorros. Para el PIB real, esta
salida representa el valor de que se produce realmente. La diferencia
entre los dos ocurre siempre que hay un uso ineficiente de los recursos
y / o cuando no se utilizan en su totalidad (es decir, cuando hay
desempleo de los factores productivos).
Como se mide PIB
El PIB se puede medir
de tres modos diferentes: enfoque del
ingreso, óptica de producción y óptica de los gastos:
- Enfoque del
Ingreso: es la suma de los ingresos pagados a los agentes económicos por
el uso de sus recursos = salarios y equivalentes (rendimientos del
trabajo) + intereses (ingresos asociados a la transferencia de fondos) +
ingresos (ingresos asociados a la concesión
de uso bienes de capital) + beneficios (ingresos asociados al inversión
en unidades de producción).
- Óptica de los
Gastos: es la suma del gasto dirigido a la producción nacional por todos
los agentes económicos: Consumo Privado (C) + Inversión Empresarial (I)
+ el consumo o gasto público (G) + Exportaciones (X) - las importaciones
(M). La sustracción de las importaciones
pretende deducir la cuota del Consumo Privado, la Inversión, el Consumo
Público y las Exportaciones que no se dirige a la producción nacional.
- Óptica de la
Producción (u oferta): es la suma del valor agregado de todas las
entidades productivas (empresas u otros).
Por definición, en
cualquier
economía, el resultado de cada una de estas ópticas es necesariamente
igual.
¿No ha encontrado lo que
buscabas? mira aquí:
|
|