Concepto de Macroeconomía
La macroeconomía puede ser entendida como
la ciencia que estudia el comportamiento de la Economía de forma
adjunta, a través del analice de las variables globales como la
producción, el rendimiento, la demanda, el investimento, el ahorro, el
desempleo, las tasas de interés, las tasas de cambio o el nivel general
de precios. El nacimiento de la macroeconomía como ciencia ocurre con la
publicación de la obra verdaderamente revolucionara e inicialmente
polémica “Teoría general del Empleo, del Interés y del Dinero” de John
M. Keynes en 1936. A partir de entonces hasta ahora, muchas son las
evoluciones de la macroeconomía pero en las variables e instrumentos
continúan sensiblemente las mismas.
El objetivo e instrumentos de la
macroeconomía
Los principales objetivos de la
macroeconomía (o más específicamente, de la política macroeconómica) son
de una forma general, el producto, el empleo y la estabilidad de los
precios:
. Producción: el objetivo final de la
actividad económica es la producción de los productos y servicios
destinados a satisfacer necesidades de la populación; uno de los
principales objetivos de la política macroeconómica es por lo tanto la u
obtención de un elevado nivel de producción y un crecimiento rápido y
sustentado.
. Empleo: el empleo (y el desempleo) es
quizás la variable macroeconómica más sentida por las populaciones, por
eso las autoridades estatales les dan una gran importancia,
especialmente implementando medidas de promoción del empleo y de combate
al desempleo involuntario.
. Estabilidad de precios: la instabilidad
de precios (por ejemplo la inexistencia de tasa de inflación elevada)
provoca ineficiencias de varias órdenes y distorsiona las decisiones
económicas de los agentes económicos, por eso también constituye un
importante objetivo macroeconómico.
Los principales instrumentos de política
macroeconómica utilizados para alcanzar los objetivos presentados antes
son la política monetaria y la política de presupuestos. En el caso de
la política monetaria son utilizados instrumentos que permiten controlar
la oferta de la moneda y, de ese modo, influenciar las tasas de interés
practicadas en el mercado. En respecto a la política de presupuesto, son
utilizados los dos instrumentos presupuestación controlados por el
Estado, específicamente los gastos públicos y los impuestos.
¿No ha encontrado lo que
buscabas? mira aquí:
|
|