|
Concepto de Globalización
El término globalización se refiere a un
fenómeno de apertura de las economías y de sus fronteras, como resultado
de un fuerte crecimiento de los cambios internacionales de bienes, la
intensificación de los movimientos de capital, la circulación de las
personas, el conocimiento y la información, proporcionados por el
desarrollo del transporte y comunicaciones, y por el aumento de la
apertura de las fronteras al comercio internacional. Aunque es
generalmente presentado como un concepto económico, el fenómeno de la
globalización va mucho más allá de esta dimensión, incluyendo también el
acercamiento y la integración mundial del nivel cultural, social y
político, formando lo que es llamado por la aldea global.
Aunque el fenómeno de la globalización ha
intensificado considerablemente en las últimas dos décadas, no fue algo
totalmente nuevo. En la verdad, la globalización comenzó en el siglo XIV
con los descubrimientos portugueses, durante los cuales el comercio
adquirió una dimensión mundial. Durante los siglos siguientes, la
globalización se intensifico motivada por el estrés de comercio entre
los países europeos y sus colonias en todo el mundo y marcada por
movimientos del liberalismo económico surgidos al largo del siglo XIX.
En la segunda mitad del siglo XX, durante la Segunda Guerra Mundial el
fenómeno cobró nuevo impulso con la aparición de diversas formas de
integración económica (especialmente la CEE y la AELC, dos
organizaciones nacidas en la Europa de posguerra), y el desarrollo de
los transportes y comunicaciones. Pero es en los finales de 1980 que el
término globalización comienza siendo utilizado, designando no sólo la
economía mundial, sino también el intercambio cultural y la
interdependencia social y política en todo el mundo.
Una de las consecuencias más evidentes de
la globalización es la deslocalización de la producción, ya que las
empresas pueden transferir su producción industrial para países de mano
de obra barata, lo que teóricamente, podría contribuir a una mejor
distribución de la riqueza. Y, en efecto, son países como China, India y
Brasil que más se van a beneficiar del proceso de globalización en la
perspectiva que el que muchas empresas industriales de los países
desarrollados se están trasladando la producción a estos países.
|
¿No ha encontrado lo que
buscabas? mira aquí:
|
|
|