Concepto de Economía Centralizada
La expresión economía centralizada (o
dirección central de economía), se define como un tipo de sistema
económico en que las principales decisiones en cuanto al que, al cómo y
al para quien deben ser producidos los bienes se toman de forma
centralizados por el Estado. Se opone, por tanto, a las economías de
mercado designadas en que la intervención del Estado en la economía, se
reduce al mínimo necesario para garantizar el funcionamiento del propio
mercado.
En una economía centralizada la propiedad
de los factores de producción son colectivas o estadales y el mecanismo
regalador de la economía son los proyectos efectuados por el propio
Estado, desenvueltos con el objetivo de maximizar la satisfacción y
necesidades de la población. En estos proyectos se establecen todas las
orientaciones económicas, en particular, los precios, las cantidades de
bienes que se producen, los sitios de producción, etc., eliminando la
libertad de acción de los agentes económicos. Esta manera de actuar
sobre la economía obliga a un profundo conocimientos de las necesidades
de los individuos y d los factores de producción disponibles para así
poder determinar el que, el cuanto y como producir.
Aunque algunos meritos se pueden
reconocer, incluyendo la posibilidad de que si llegan a situaciones de
pleno empleo y que se puedan evitar las crisis cíclicas que son
características de las economías de mercado, la falta de libertad de los
agentes y las principales ineficiencias derivadas del no funcionamiento
del libre mercado llevaran a la caída a la mayoría de economía
centralizada, dejando actualmente muy pocos países con este sistema
económico.
Algunos ejemplos de economía centralizada
son los casos de la antigua Unión Soviética y los países de su área de
influencia, la mayor parte de los cuales se han trasladado a las
economías de mercado.
¿No ha encontrado lo que
buscabas? mira aquí:
|
|
|