Concepto de Demanda
En su sentido más
amplio y en el contexto de la economía, la demanda significa la
intención de obtener el mercado de bienes de consumo
y factores productivos para su uso en la producción de otros bienes. Por
ejemplo, en el mercado de bienes de consumo, son por lo general las
familias que buscan estos mismos bienes de consumo; ya en el mercado
laboral, son las empresas que buscan trabajo que las familias tienen
para ofrecer.
En el mercado, la
demanda cumple con la oferta y a pesar de los intereses contrarios entre
los que ofrecen y los que buscan, es posible hacer el cambio
a través de la acción de los mecanismos y las leyes del mercado.
La demanda
agregada
La demanda agregada
(o AD, del inglés Agregate Demand) es la cantidad total (o agregada) del
producto que se puede comprar para un determinado
nivel de precios, manteniendo todo lo demás constante (ceteris paribus).
Por lo tanto, representa el gasto deseado por la agrupación de agentes
económicos, incluyendo: consumo de los hogares, la inversión
empresarial, el gasto público y las exportaciones netas.
Componentes del
Gasto Agregado
- Consumo de los
hogares (C): consumo de los hogares es determinada principalmente por el
ingreso disponible (impuesto neto de la renta personal); otros factores
que determinan el consumo son las expectativas del consumidor con
respecto a la evolución de los ingresos, la riqueza
acumulada de los hogares y el nivel general de precios.
- Inversión
Empresarial (I): Los costos de inversión
incluyen la acumulación de capital fijo (equipos e instalaciones) y los
stocks de existencias. Sus principales determinantes son el nivel de
producto, el costo del capital (que a su vez depende de la política
fiscal y de las tasas de interés) y las expectativas de los empresarios.
- Gasto del gobierno
(G): los gastos del Estado representan el gasto público en bienes y
servicios, el costo de los empleados públicos, etc. Al contrario
del gasto privado (consumo e inversión), este componente del gasto
agregado se determina principalmente por decisiones políticas.
- Exportaciones Netas
(X-M): las exportaciones netas corresponden
a las exportaciones (X) sustraídas de las importaciones (M). Mientras
las importaciones están determinadas por la relación entre los precios
internos y los precios externos y por los mismos factores determinantes
del gasto privado (consumo e inversión) y el gasto público, las
exportaciones (que son las importaciones del extranjero) están
determinadas por motivos simétricos a los de las importaciones.
Representación
Gráfica del Gasto Agregado:

El movimiento de la
Demanda Agregada puede ser causado por cambios en las políticas
macroeconómicas (por ejemplo, cambios en la política monetaria o en la
política presupuestaria y fiscal), los
cambios en los productos extranjeros, la confianza de los hogares y las
empresas, etc.
¿No ha encontrado lo que
buscabas? mira aquí:
|
|